APRENDAMOS JUNTOS LOS ADVERBIOS
El adverbio es la parte invariable de la oración que puede modificar o complementar el significado del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o de toda una oración.
Semánticamente, el adverbio expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, duda, etc.
👉Su principal función es servir de complemento circunstancial, esto significa que puede responder a las preguntas dónde, cómo, cuándo o cuánto.
¿Cuál es la clasificación de los adverbios?
Los adverbios se clasifican atendiendo a la información que aportan, es decir, a las circunstancias a las que se refieren. De esta forma, distinguimos los siguientes:
Representan algún espacio y responden a la pregunta ¿dónde?
Por ejemplo: abajo,allí,arriba, debajo, adelante, acá, ahí, allá, entre otros.
- Diego caminó detrás de la casa.

Aquí, la palabra "detrás" te indica el lugar en el que se realizó la acción.
🕑 Adverbios de tiempo
Expresan situaciones temporales, por esta razón responden a la pregunta ¿cuándo?
Entre ellos están: hoy, ayer, siempre, jamás, mañana, tarde, ocasionalmente y muchos más.
- -Lucas irá mañana al médico.
Definitivamente, es la palabra “mañana” la que te indica cuándo se realizará la acción.
💃Adverbios de modo
Estos adverbios responden a la pregunta ¿cómo?, porque muestran cómo se desarrolla una acción.
Por ejemplo: así, bien, claro, despacio, mal, mejor, ligero.
- Angie caminó rápido hacia la oficina.

💲Adverbios de cantidad
Los adverbios de cantidad expresan proporción o la cantidad de algo y responden a la pregunta ¿cuánto?
Por ejemplo: mucho, poco, algo, bastante, nada, muy, harto, cuánto, entre otros.
- -Laura leyó bastante anoche.
Aunque "bastante" no es una palabra que te precisa cuántos libros o páginas leyó Laura, te da indicios de que la cantidad fue alta.
✅Adverbios de afirmación
Sirven para afirmar o sostener una idea en las oraciones, por eso siempre responden de forma afirmativa a la pregunta ¿estás seguro?
Entre ellos están: cierto, claro, seguramente, bueno, ciertamente, efectivamente o por supuesto.
- -Seguramente este libro te va a gustar.

Lo que hace el adverbio es afirmar. Haz el ejercicio con la pregunta ¿estás seguro?, la respuesta sería: "sí, seguramente este libro te va a gustar".
❌Adverbios de negación
Por el contrario, los adverbios de negación están encargados de negar una idea. Lo único que puedes esperar de ellos es una respuesta negativa a la pregunta ¿estás seguro?
Por ejemplo: no, nunca, jamás, ninguno, tampoco, nada, para nada. ¡Observa!
- -Jamás volvería a salir con él.
En esta frase “Jamás” es el adverbio de negación. Haz el ejercicio con la pregunta ¿estás seguro?, la respuesta sería: "no, jamás volvería a salir con él".
❓Adverbios de duda
En último lugar están los adverbios de duda, los cuales expresan una duda o incertidumbre en las frases. También responden a la pregunta “¿estás seguro?”, pero dejan la idea en el aire.
Algunos ejemplos son: acaso, quizá, tal vez, posiblemente, eventualmente y aparentemente.
- -Quizá llueva el día de la fiesta.
La palabra "quizá" hace que la frase se sienta como una posibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario